Fundación Avanza apoya la celebración del 14 de marzo como Día de las Altas Capacidades. Siendo el objetivo de dicho día, dar visibilidad a las necesidades personales, emocionales e intelectuales del alumnado con Altas Capacidades Intelectuales en todas las etapas de su vida académica. Se puede consultar más información sobre el Día de las Altas Capacidades en la web www.daacc.es .
Por que según la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño: Artículo 29. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:
a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades;
Pero en ocasiones se nos olvida, elegimos estandarizar la educación, independientemente del educando, preferimos la obediencia a la justicia y nos preocupa más nuestro estatus que su aprendizaje.
El día en que personalicemos la educación, intentemos comprender al que intentamos enseñar y nos preocupemos verdaderamente por sus intereses, ese día, habrá dejado de tener sentido la celebración del 14 de marzo y todos los niños se beneficiarán de ello.
CON TALENTO Y COMPAÑÍA Altas Capacidades
Dirige y presenta: Rosabel Rodríguez —Psicóloga, Dra. en Psicopedagogía, y profesora de la UIB, donde lleva más de 30 años trabajando en este campo (www.altascapacidades-pacis.com)
Episodio 1: EMPECEMOS CON LOS MITOS EN LAS ALTAS CAPACIDADES
https://go.ivoox.com/rf/82232639
Episodio 2: Mitos sobre CONOCER en las Altas Capacidades – CON TALENTO Y COMPAÑÍA
https://go.ivoox.com/rf/83033237
Episodio 3: Más mitos sobre CONOCER en las Altas Capacidades
https://go.ivoox.com/rf/83454295